Presupuesto Participativo

Construyamos Juntos el Futuro de Nuestra Ciudad Creemos en una ciudad conectada, abierta y colaborativa. Tu participación es clave para construir un espacio donde las necesidades y sueños de los ciudadanos sean el motor de nuestro desarrollo. ¡Tu idea puede marcar la diferencia!

El Presupuesto Participativo es una herramienta que pone en tus manos la posibilidad de decidir cómo se usa una parte del presupuesto municipal. A través de este mecanismo, puedes proponer y votar proyectos que mejoren la calidad de vida en nuestra ciudad. Es tu oportunidad de transformar ideas en acciones concretas.

Para que tu propuesta sea viable, debe cumplir con los siguientes criterios

Ser un proyecto de inversión

Propuestas destinadas a infraestructura, equipamiento o mejoras tangibles.

Impacto comunitario

Deben generar un beneficio positivo y directo para los espacios públicos o entidades sin fines de lucro.

Viabilidad técnica y económica

Asegúrate de que tu idea sea realizable y sostenible.

Participa y Haz que Tu Voz Se Escuche

Creemos en una ciudad conectada, abierta y colaborativa. Tu participación es clave para construir un espacio donde las necesidades y sueños de los ciudadanos sean el motor de nuestro desarrollo.

Postulá tu Proyecto

Votá Proyectos Existentes

Ya tenemos propuestas increíbles para mejorar la ciudad, pero falta algo importante: tu voto. Es el momento de elegir cuáles querés que se hagan realidad. ¡La decisión está en tus manos!

¿Por qué votar?
  • Sumá tu voz: Elegí los proyectos que más impacto pueden tener.
  • Apoyá lo que te importa: Defendé las ideas que creés que pueden mejorar nuestra ciudad.
¿Cómo hacerlo?
  • Mirá los proyectos que ya están propuestos.
  • Informate sobre qué buscan hacer y a quiénes benefician.
  • Elegí tu favorito y dale tu voto.

Preguntas Frecuentes

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación que incorpora el voto ciudadano como herramienta que permite destinar una parte del Presupuesto Municipal a la realización de proyectos que las personas consideren necesarios en la Ciudad de Mendoza.

Cualquier persona mayor de 16 años que se encuentre registrada para votar en la Ciudad de Mendoza según en el padrón electoral elaborado por Cámara Nacional Electoral. También pueden votar:
  • 1. Los mayores de 16 años con domicilio residencial en la Ciudad de Mendoza no registrados en el padrón electoral.
  • 2. Los mayores de 16 años con domicilio laboral en la Ciudad de Mendoza.
  • 3. Los mayores de 16 años que estudien en alguna institución educativa ubicada en la Ciudad de Mendoza, ya sea de nivel secundario, terciario o universitario.
  • Para votar las personas deben tener domicilio registrado en la Ciudad de Mendoza en su DNI/LC/LE.
  • A. En el caso de que viva en la Ciudad de Mendoza y no tenga actualizado el domicilio en el mismo, deberá acreditarlo con una foto de un servicio a su nombre donde figure el domicilio que corresponda a la Ciudad de Mendoza.
  • B. En el caso de que sea un comerciante, profesional o trabajador independiente deberá acreditar el domicilio con una foto de servicio a su nombre o habilitación municipal donde figure un domicilio que se corresponda con la Ciudad de Mendoza.
  • C. En caso de ser empleado en relación de dependencia podrá acreditar domicilio con una foto de la parte de su recibo de sueldo donde figure el domicilio donde trabaja y se corresponda con la Ciudad de Mendoza o con un certificado de trabajo emitido por su empleador, que contenga dicha información.
  • D. En el caso de que sea un alumno de una institución educativa de nivel secundario, terciario o universitario ubicada en la Ciudad de Mendoza, deberá acreditarlo con un documento que certifique su concurrencia a dicha institución.

Si tenés domicilio legal en la Ciudad de Mendoza pero tu persona no figura en el padrón electoral, podés dirigirite al edificio municipal (calle 9 de Julio 500, Ciudad de Mendoza) y acreditar tu residencia para la votación con una copia del reverso de tu DNI o una foto de un servicio a tu nombre donde figure un domicilio que corresponda a la Ciudad de Mendoza. Para solicitar tu incorporación al padrón electoral podés dirigirte a la Justicia Electoral de Mendoza para realizar un reclamo a la Justicia Nacional Electoral, en los plazos previstos en el Código Electoral Nacional.

La votación de proyectos para ejecutar cada año se realizará a través de la modalidad online, siendo posible votar hasta tres proyectos durante las fechas indicadas en la página principal. Por razones de fuerza mayor el municipio podrá modificar el periodo de votación, en cuyo caso lo comunicará en la plataforma web. Las personas podrán emitir su voto a través de un dispositivo electrónico personal (computadora, tablet, teléfono celular con acceso a internet), en dispositivos instalados en las Delegaciones Municipales o en puntos móviles de votación en la vía pública.

Los equipos técnicos de la municipalidad consultan a vecinos y reciben sus propuestas, que posteriormente pasan a una etapa de verificación legal, técnica y presupuestaria. En esta instancia se termina de definir la factibilidad del proyecto y los costos estimados del mismo, teniendo en cuenta que, de resultar ganadores, se ejecutarían en el siguiente año presupuestario.